LA SIERRA DE CÁDIZ CUENTA YA, DE MANERA OFICIAL, CON UN GRUPO DE DESARROLLO RURAL

En paralelo, se ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Local que actualmente se encuentra en fase de implementación

logo-europa

La Asociación Iniciativas Sostenibles Sierra de Cádiz, ha recibido hoy la resolución firmada el 23 de enero por el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se aprueba la selección de la Estrategia de Desarrollo Local presentada por el Grupo de Desarrollo Rural Candidato de la Sierra de Cádiz; una resolución muy importante para la comarca ya que el Grupo continuará con el trabajo que viene desarrollando durante los últimos meses. En paralelo, se le ha reconocido como GDR (Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía) en el marco de la medida 19 del Programa FEADER 2014-2020.

 

Debe recordarse que en agosto de 2016 la citada Dirección General seleccionó a esta Asociación como “GDR Candidato”, concediéndole la ayuda preparatoria para apoyar el proceso de diseño de las Estrategias de Desarrollo Local.

portada edl

 

En breve, la Asociación Iniciativas Sostenibles Sierra de Cádiz, desde ahora GDR Sierra de Cádiz, con su personal directivo y técnico, comenzará la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local “Sierra de Cádiz”, para lo cual iniciará una serie de reuniones por las poblaciones de su ámbito territorial y con los sectores socio-económicos de la comarca. El objetivo de estas citas informativas es dar cuenta sobre las últimas novedades en torno a la EDL, resolver las posibles dudas en relación con la misma y dar a conocer el plan de acción correspondiente.

 

Con estas reuniones se pretende alcanzar el objetivo de conseguir que el tejido empresarial de la comarca esté debidamente informado sobre las posibilidades que ofrece la Estrategia de Desarrollo Local, además de ofrecer esta herramienta a los nuevos emprendedores que deseen fijar su acción empresarial en la Sierra de Cádiz.

Para el diseño de la estrategia se han invertido varios meses de trabajo en los que se han desarrollado mesas,  sesiones participativas y presentaciones,  así como cuestionarios on-line que han servido para crear sinergias con un único objetivo; el desarrollo del territorio en los próximos años gracias al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 que cuenta con una cofinanciación entre los Fondos Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 90% y un 10% que completa la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.