De manera muy resumida, describimos las festividades de mayor importancia en cada localidad.
Alcalá del Valle
Es necesario mencionar cinco festividades principales en la localidad: En primer lugar destaca la Semana Santa, de gran espectacularidad y con importante despliegue de cofradías, la Romería de la Virgen del Valle, la Romería de San Isidro Labrador. Fiestas y ferias del patrón de la localidad, San Roque y finalmente, en septiembre se celebra la festividad de la patrona de Alcalá del Valle, la Virgen del Valle.
Algar
Existen varias fiestas que son muy celebradas en esta localidad. Las fiestas de carnaval abren el año festivo, que continúa con un evento de singulares características, la subida automovilística a Algar, para posteriormente, ya en primavera, festejarse la feria de la primavera, cuyo origen es una feria ganadera. El primer domingo de junio se celebra la romería de San Nicolás. El ciclo festivo se cierra los días 8, 9 y 10 de septiembre con las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Algar.
Algodonales
Hasta seis son las fiestas que es preciso citar en la localidad: el año comienza con la celebración de los carnavales; de especial importancia es la celebración del Hábeas; ya en el mes de mayo se celebra la Romería de la Virgen de la Sierra; el 16 de agosto la Virgen del Carmen (en la aldea de La Muela, en julio la feria de Santiago y Santa Ana, y el 7 de octubre la fiesta en honor a la Virgen del Rosario).
Arcos de la Frontera
La semana santa es la principal festividad de Arcos de la Frontera, al ser considerada como una de las más importantes de Andalucía. Culmina con la fiesta del domingo de resurrección, en el que se corre el denominado toro del aleluya. Los carnavales son igualmente muy celebrados y de gran prestigio. Otras fechas festivas dignas de mención son: velada de María Auxiliadora (a finales de mayo), festividad del Corpus Christi, festividad de Nuestra Señora de las Nieves (patrona de la localidad el 5 de agosto), y la feria de San Miguel, patrón de la localidad, y que se celebra a finales de septiembre constituyendo la feria mayor cuyo antecedente era una feria ganadera.
Benaocaz
El año comienza en Benaocaz con la fiesta de San Blas, posteriormente se celebra la Semana Santa. La tercera fecha es la del 5 de junio, en la que en la que en honor al patrón, San Esteban, se celebra la Romería. Finalmente, del 12 al 15 de agosto se celebra la Feria y suelta del toro de cuerda.
Bornos
La principal fiesta es la de los carnavales, aunque la Semana Santa es celebrada con gran intensidad Alrededor del 15 de mayo se celebra la romería de San Isidro en el Coto de Bornos. El primer domingo de julio se celebra la festividad de San Laureano, patrón de Bornos. La Feria del Coto de Bornos se celebra en agosto, en septiembre la feria de Bornos, y el primer domingo de octubre la procesión de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.
El Bosque
Las tres fiestas, al margen de las convencionales, más celebradas en El Bosque son: Fiestas de San Antonio el 13 de Junio, con festejos taurinos y romería; la Velada de San Juan, el 23 de Junio, y el 15 de agosto la fiesta de María Auxiliadora.
Espera
Destaca la semana santa. Del 29 de abril al 1 de mayo se celebra la feria de la cruz de mayo. El segundo domingo de este mismo mes se celebra la romería al paraje El Mármol. El 14 de septiembre se celebran las fiestas patronales (Cristo de la Antigua).
El Gastor
Son cuatro las fiestas más celebradas en la localidad: Romería a la Vega del Valle (primer domingo de mayo), Corpus Christi (de gran importancia y colorido), Ferias y fiestas de agosto, y la Fiesta de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad (7 de octubre).
Grazalema
Tres son las fechas más importantes en cuanto al calendario festivo de Grazalema: Las fiestas del Carmen celebradas a mediados de julio, fiestas de Moros y Cristianos en Benamahoma, y las Ferias de Agosto.
Olvera
Son varias las fiestas que merecen ser reseñadas en este resumen. La Semana Santa es celebrada en Olvera con gran espectacularidad con un gran despliegue de hermandades. El segundo lunes, después de Semana Santa, se celebra el lunes de Quasimodo, con una romería popular en el santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Con gran esplendor se celebra el Corpus Christi. El 15 de agosto se celebra se celebra la fiesta de la patrona de Olvera, Nuestra Señora de los Remedios con una visita al santuario. Del 28 al 31, se celebra las fiestas de San Agustín. Los días 17, 18 y 19 se celebra la feria ganadera. La celebración del carnaval viene cobrando cada vez mayor importancia en los últimos años.
Prado del Rey
Merecen ser señaladas las siguientes fiestas en la localidad; el 15 de mayo se celebra la romería de San Isidro, y del 14 al 18 de julio la velada de la Virgen del Carmen.
Puerto Serrano
Son variadas las fiestas que se celebran en la localidad entre las que destacan: 1 de enero, Toro del aguardiente; Febrero – marzo, fiestas del carnaval; Abril, Semana Santa, Corpus Christi; Mayo, Romería homenaje a la tercera edad; 22 de julio, Romería en honor a Santa María Magdalena (patrona de la localidad); mediados de agosto, feria. Destacamos también la celebración del fin de año en la plaza del ayuntamiento.
Setenil de las Bodegas
La festividad del patrón, San Sebastián ocupa el primer lugar en cuanto a orden cronológico; posteriormente se celebran los carnavales; la Semana Santa destaca en esta localidad por el gran despliegue de hermandades; el 15 de mayo se celebra la Romería en honor a San Isidro Labrador; a continuación El Corpus, celebración de gran colorido. Posteriormente se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de la localidad, y finalmente, a mediados de agosto destacan las ferias y fiestas típicas de este mes.
Torre Alháquime
Se pueden destacar cinco fechas principales en cuanto a las festividades más señaladas en la localidad. El carnaval, de gran colorido y prestigio en la zona, la Semana Santa, El Corpus. La Romería de San Juan, el 24 de junio, y a mediados de agosto las fiestas patronales de San Roque.
Ubrique
El patrón de la localidad, San Sebastián, da comienzo a las fechas festivas más celebradas. En febrero, es muy celebrado el carnaval en el que las agrupaciones ponen una nota de color muy característica. Ya en primavera se celebra el día de las candelas, la romería de San Isidro y el día del petaquero. En el mes de septiembre, el día 7, se celebra la noche de los fuegos, al día siguiente se festeja a la patrona, la Virgen de los Remedios, y ya a mediados la feria.
Villaluenga del Rosario
Pueden citarse cuatro festividades de gran repercusión en la localidad: Romería de la Divina Pastora, Fiesta de San Roque (con la suelta del toro de cuerda), Fiestas mayores (con espectáculos taurinos) y Velada de la Virgen del Rosario (con comida popular y becerrada).
Villamartín
Cinco fechas señalan las festividades más celebradas en la localidad, a saber: Semana Santa, Feria de primavera el 15 de mayo, Fiestas de Santa Ana, patrona de Villamartín del 24 al 28 de julio, Romería de Nuestra Señora de las Montañas, y la feria de San Mateo, de origen ganadero.
Zahara de la Sierra
Las fiestas de mayor importancia de las que se celebran en Zahara son: Fiestas del Corpus Christi de gran colorido, Romería de San Juan (en Arroyomolinos), Feria de agosto y Fiestas de San Simón y San Judas, donde se celebra la conquista cristiana de Zahara.