Descripción general del Parque
Ubicación
Se encuentra situado al Noreste de la provincia de Cádiz y noroeste de la de Málaga, sus principales accesos por carretera son: N-342, C-344 y C-341. Ocupa una superficie de 51.695 hectáreas, comprendiendo a los municipios gaditanos de: Benaocaz, Grazalema, El Bosque, El Gastor, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra, y a los municipios malagueños de: Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimena de Líbar, Montejaque y Ronda.
Topografía
Esta serranía gaditana se levanta entre los 600 y 1600 m. sobre los valles y depresiones circundantes. Es una zona de agrestes relieves, con valles de paredes verticales como la «Garganta Verde», cuya profundidad alcanza los 400 m. También son frecuentes las cuevas o grutas entre las que se encuentran el «Complejo Hundidero-Gato», la mayor cueva de Andalucía o la «Cueva de la Pileta», conocida en todo el mundo por sus vestigios prehistóricos.
Vegetación y Aves
A pesar de la presencia del hombre desde épocas remotas, la sierra conserva una importante masa de vegetación natural típicamente mediterránea: encinas, alcornoques, quejigos, algarrobos y acebuches. En la umbría de la Sierra del Pinar se localiza un magnífico bosque de pinsapos, el mejor conservado en la actualidad de este abeto exclusivo de la Serranía de Ronda. En sierras próximas aparecen bosquetes o ejemplares aislados de esta especie, testimoniando su antigua extensión. La visita al Pinsapar, así como a otros enclaves y Áreas de Reserva del Parque, puede realizarse sólo en determinadas épocas del año y con limitación del número de visitantes. A veces es preciso también ir acompañado de guía.
Olmos, sauces y álamos son las especies que forman los característicos bosques galería siguiendo el curso de los ríos y arroyos, y que pueden contemplarse por ejemplo en el curso alto del río El Bosque. Todas estas especies hasta un total de 90 están representadas en el Jardín Botánico El Bosque, que ofrece dos recorridos alternativos.
Numerosas especies de aves habitan en el Parque, aunque quizá por su tamaño y majestuoso vuelo sean las rapaces las que más llamen nuestra atención. De una de ellas, el buitre leonado, se encuentran aquí las mayores colonias de Europa.
Flora
El pinsapo es el principal protagonista de la flora del lugar. Alcornoques, encinas, quejigos, algarrobos, acebuches, chopos, sauces y fresnos completan la riqueza forestal de la sierra, así mismo, el matorral es rico en especie como el madroño, el lentisco, helechos y plantas aromáticas, destacando su riqueza botánica en los numerosos endemismos, que se pueden encontrar y que son exclusivos del parque.
Toda la flora se puede ver representada visitando el jardín Botánico «El Castillejo» en El Bosque (Cádiz). El castillejo representa el Sector Biogeográfico Rondeño, un espacio que abarca desde la Sierra de Grazalema hasta la Sierra de Loja, comprendiendo toda la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja.
Fauna
Entre la fauna, la cabra montés, el corzo y el ciervo, son los mamíferos más destacables, junto con comadrejas, lirones, zorros, meloncillos, y otras.
Respecto a las aves, hay que destacar la presencia de la mayor colonia europea de buitres leonados, además podemos encontrar toda clase de rapaces, grajillas, chotacabras, abubillas, picapinos, etc., en sus montes.
Entre los reptiles hay varias especies de culebras, lagartijas, lagartos y víboras, mientras que en sus ríos encontramos truchas, cangrejos de río, etc.
Rutas de Senderismo
Benamahoma
El Tesorillo

El Tesorillo
En este sendero, tras cruzar una cancela, nos adentramos por un frondoso encinar con algunos ejemplares de añosos quejigos. Tras llegar al arroyo del Descansadero empezaremos un descenso suave. Al final cabe la posibilidad de ir a Benamahoma, por la carretera A-372. La señal de inicio del sendero está a unos 300 metros del aparcamiento del Área Recreativa Los Llanos del Campo, en dirección a Grazalema.
-
Longitud 650 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 20 minutos
-
Altura Inicio 600, Final 700
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Llanos del Berral

Llanos del Berral
Se encuentra a escasa distancia de Benamahoma y a los pies de la Sierra del Pinar. El recorrido empieza por una vereda con encinas, lentiscos y acebuches. Poco a poco, el relieve empieza a abrirse hasta llegar a los llanos del Berral.Justo enfrente del aparcamiento del área recreativa Los Llanos del Campo, en la carretera Benamahoma – Grazalema, tras pasar una pequeña verja.
-
Longitud 820 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 20 minutos
-
Altura Inicio 630, Final 615
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Arroyo del Descansadero

Arroyo del Descansadero
Este sendero conecta la localidad de Benamahoma con el área recreativa Los Llanos del Campo. Durante nuestro recorrido el arroyo del Descansadero nos acompaña su bonito bosque de ribera, formación que se ve beneficiada por la abundancia de agua.El sendero parte de las proximidades del área recreativa Los Llanos del Campo.
-
Longitud 110 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 30 minutos
-
Altura Inicio 630, Final 530
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
El Torreón

El Torreón
Así se denomina al pico más alto de la provincia de Cádiz, 1654 m., cuya ascensión constituye el objetivo de este sendero. Tiene un recorrido de unos 3 km., y es de gran dureza debido a la fuerte pendiente.Se inicia en el km. 14 de la carretera El Bosque a Grazalema, y lo hacemos adentrándonos por un bosque de encinas, algarrobos, coscojas, mirtos y lentiscos, que se extienden por la solana de esta Sierra del Pinar, en contraposición con el bosque de Pinsapos que se cobija en la umbría de la cara norte. A medida que ascendemos van apareciendo las sabinas y enebros, para dejar paso gradualmente al porte almohadillado de matorrales espinosos, alternando con la roca desnuda.Buitres y cabras montesas se eseñorean en sus cumbres, desde donde podremos disfrutar de una inmejorable panorámica: vista aérea del Pinspar, de las Sierras del Parque, la bahía de Cádiz, Gibraltar, Sierra Nevada, el Rif Africano … El regreso lo realizaremos por el mismo camino.
-
Longitud 3.000 metros
-
Dificultad Alta
-
Tiempo 2 horas
-
Altura Inicio 800, Final 1654
-
Permiso Sí
-
Tipo Área de Reserva
Benocaz
Ojo del Moro

Ojo del Moro
Nuestro camino transcurre junto al arroyo Pajaruco, hasta un asomadero con vistas al valle del rio Tavizna y al Castillo de Aznalmara.Presenta una variante que consiste en desviarse a la derecha, junto a una antigua Calera, para concetar con el sendero del Salto del Cabrero y volver a Benaocaz atravesando nuevamente el arroyo Pajaruco, por un atractivo puente antiguo.Unos 700 metros antes de llegar a Benaocaz desde Ubrique, por la A-374, encontramos un camino que lleva a un alojamiento denominado Los Chozos.Al comienzo de este camino se encuentra la señal de inicio de sendero.
-
Longitud 1500 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 700, Final 630
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Piedra Parda

Piedra Parda
Nuestro camino recorre por los antiguas terrenos comunales de Benaocaz. Presenta buenos enlaces con otros senderos, como el de de la Calzada Romana y un camino que nos lleva al Area de Acampada del Cintillo.Comienza enfrente de la primera de las tres entradas a la población de Benaocaz.
-
Longitud 1500 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 760, Final 760
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Calzada Romana

Calzada Romana
Partimos desde el mirador de la Conserjería de Medio Ambiente que tiene esta localidad (aquí podremos informarnos sobre los picos más destacados de esta zona).Nuestro recorrido nos llevara desde Benaocaz hasta el pueblo de Ubrique por una antigua calzada romana (se puede realizar el mismo en sentido contrario Ubrique – Benaocaz).Al principio andaremos un tramo paralelo a la carretera hasta que vemos la calzada romana que se encuentra en muy buen estado, ya que ha sido restaurada. Casi desde el comienzo de la calzada podremos ver al fondo del valle la población de Ubrique que es hasta donde nos lleva nuestro paseo, finalizamos en la fuente de Los Diez Caños. Les recomendamos que visiten Ubrique por ser una de las poblaciones más importantes de la zona, destacamos de ella sus numerosos talleres de piel mundialmente conocidos, la Iglesia de San Pedro y el Convento de los Capuchinos.
-
Longitud 2.900 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 760, Final 400
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Benaojan
Camino de la Fuente

Camino de la Fuente
El itinerario del camino baja desde la calle del mismo nombre, en Banaojan, hasta la barriada de la Estación, para luego volver a subir por el camino del río.Durante nuestra bajada iremos observando el Valle del Guadiaro, importante red de comunicaciones desde los romanos hasta la actualidad.
-
Longitud 1.770 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 30 minutos
-
Altura Inicio 510, Final 410
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Cueva del Gato

Cueva del Gato
La estación de Benaojan es el inicio de nuestro recorrido. El itinerario prosigue cruzando un puentecito sobre el río Guadiaro hasta llegar a la cañada Real del El Campo de Gibraltar. Esta es una importante Vía Pecuaria que une Ronda con el Campo de Gibraltar. El sendero del Río Guadiaro, que une Benaojan con Jimena de Libar, surge a nuestra derecha, mientras que el sendero que llevamos se desvía a nuestra izquierda. Fiablemente, tras cruzar un pequeño puentecito llegaremos a la boca de la Cueva del Gato, uno de los atractivos naturales más conocidos del Parque.
-
Longitud 2.050 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 410, Final 445
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Río Guadiaro

Rio Guadiaro
Este sendero es una ruta fácil que discurre por la Cañada Real del Campo de Gibraltar uniendo las poblaciones de Benaoján y Jimera de Líbar.Unabuena opción es partir desde la Estación de Benaoján en un suave descenso hasta la estación de Jimera. El río Guadiaro, que enlaza con el sendero de la Cueva del Gato, discurre a la derecha con sus riberas pobladas de fresnos y álamos y sus profundas pozas.El inicio se encuentra en la estación de ferrocarril, en la Estación de Benaoján, buscando el paso a nivel próximo.
-
Longitud 750 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 3 horas
-
Altura Inicio 410, Final 380
-
Permiso No
-
Tipo Libre Acceso
Cortes de la Frontera
El Pimpoyar

El Pimpoyar
Desde el molino de aceite, a unos 50 metros tomamos el Camino de Atajate, que nos lleva a una dehesa de encinas, para bajar paralelos al arroyo Atajate, desde el que podremos admirar los restos de una molino.A continuación llegaremos a una llano conocido como la Dehesa, zona de esparcimiento de los lugareños.
-
Longitud 1.660 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 30 minutos
-
Altura Inicio 680, Final 840
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
El Bosque
Camino de los Pescadores

Camino de los Pescadores
Este sendero nos adentra por uno de los rincones más atractivos de esta población. Su recorrido coincide parcialmente con el Sendero del Rio Majaceite, iniciandose junto a la Piscifactoría truchera y continuando hasta la antigua Fábrica de la Luz. Desde aquí abandonamos el Sendero que lleva a Benamahoma y volvemos a El Bosque pasando por el Jardín Botánico “El Castillejo”.Hay que atravesar El Bosque en dirección al Jardín Botánico de El Castillejo, y antes de llegar al mismo, en la base de un pronunciada cuesta, se inicia el sendero.
-
Longitud 2700 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1:30 horas
-
Altura Inicio 300 m , Final 300 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
La Pedriza

La Pedriza
Desde las inmediaciones del Punto de información “El Bosque” sale un sendero que busca el cauce del río entre colinas de suaves contornos y diversas explotaciones agropecuarias. El río Majaceite, ya remansado, discurre por una amplia vega y nos aparece al final del sendero, en el paraje conocido como La Pedriza.Situándonos en el Punto de Información del Parque Natural, y tras pasar el puente que hay sobre el río El Bosque, al final de la Avda. La Vega se inicia el sendero.
-
Longitud 3.300 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 260 m, Final 235 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Sendero Río del Bosque

Sendero Rio del Bosque
Punto de Partida: Partimos desde la localidad de Benamahoma, justo al lado de la depuradora de aguas.Este sendero recorre la rivera del río Majaceite (localmente llamado río El Bosque) descenderemos suavemente hasta la población de El Bosque. Caminaremos por la vereda del río disfrutando de sus pequeñas cascadas, rápidos y pequeñas pozas. Es muy recomendable por su gran valor paisajístico y podremos observar especies propias de los ecosistemas de bosque de ribera.Una vez en El Bosque les recomendamos que visiten la piscifactoría y el jardín botánico El Castillejo, donde podrán admirar y conocer la gran variedad botánica de la Sierra de Grazalema.
-
Longitud 4.200 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 2 horas
-
Altura Inicio 440 m, Final 260 m
-
Permiso No
-
Libre Acceso
El Gastor
La Ladera

La Ladera
Punto de Partida: Partimos desde la localidad de Benamahoma, justo al lado de la depuradora de aguas.Este sendero recorre la rivera del río Majaceite (localmente llamado río El Bosque) descenderemos suavemente hasta la población de El Bosque. Caminaremos por la vereda del río disfrutando de sus pequeñas cascadas, rápidos y pequeñas pozas. Es muy recomendable por su gran valor paisajístico y podremos observar especies propias de los ecosistemas de bosque de ribera.Una vez en El Bosque les recomendamos que visiten la piscifactoría y el jardín botánico El Castillejo, donde podrán admirar y conocer la gran variedad botánica de la Sierra de Grazalema.
-
Longitud 1.450 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 600, Final 600
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Grazalema
Camino de los Charcones

Camino de los Charcones
Este sendero parte de las inmediaciones del campo de futbol de Grazalema. Discurre en paralelo al cauce del río Guadalete, que nace en el próximo puerto del Boyar.Saliendo de Grazalema en dirección a Benamahoma por la A-372, a unos 350 metros hay un puente sobre el río Guadalete, justo aquí comienza.
-
Longitud 1.800 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 900 m, Final 1.100 m
-
Permiso No
-
Libre Acceso
La Ermita y el Santo

La Ermita y el Santo
Sendero corto y comodo, que desde las proximidades del pueblo nos lleva a los restos de la antigua Ermita de GFRazalema y a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús o Santo, lugar con una panorámica privilegiada de Grazalema y sus alrededores.Se inicia al borde de la carretera A-372, unos 300 metros antes de llegar a la entrada de la población de Grazalema (desde El Bosque).
-
Longitud 275 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 15 minutos
-
Altura Inicio 870 m, Final 920 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Llano del Endrinal

Llano del Endrinal
Este sendero parte y finaliza en las inmediaciones del camping Tajorrodillo, del que sale una vereda que nos llebva al corazon de la cercana Sierra del Endrinal. Aunque es un recorrido relativamente corto, puede tener una cierta dureza para las personas no habituadas al senderismo.Para realizar este sendero hay que llegar hasta el camping de Tajo Rodillo, a la entrada de Grazalema (desde El Bosque).
-
Longitud 2.200 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 900 m, Medio 1150 m, Final 530 m
-
Permiso No
-
Libre Acceso
Salto del Cabrero

Salto del Cabrero
Punto de Partida: Puerto del Boyar, situado a 5 Km. de Grazalema en la Ctra. que nos lleva hasta Benamahoma. Una vez situados en el Puerto de Boyar (1.103 m. de altura), comienza nuestro recorrido por una vereda que discurre por la misma falda de la Sierra del Endrinal, iremos subiendo suavemente hasta llegar al Puerto de Don Fernando, veremos numerosos cortijos donde hoy en día muchos cabreros recogen la leche de sus rebaños.
Justo antes de llegar al Puerto de Don Fernando veremos al lado derecho el famoso Salto del Cabrero, falla de paredes verticales de más de 80 m. de altura y separadas por una garganta de unos 50 m. de ancho. Una vez cruzado el puerto continuamos por una vereda que nos lleva hasta unos canchales (acumulación de cantos rodados). En este tramo deberemos de ser cuidadosos estos cantos rodados. Descenderemos hasta llegar a la Ctra. Ubrique – Benaocaz que tomaremos a la izquierda. Este itinerario es recomendable realizarlo desde el Puerto del Boyar hasta el Salto de Cabrero y vuelta por el mismo camino (debido a la incomodidad de regresar desde Benaocaz hasta el Puerto del Boyar).
-
Longitud 7.200 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 3 horas
-
Altura Inicio 1150, Final 750
-
Permiso No
-
Libre Acceso
El Pinsapar

El Pinsapar
El punto de partida está localizado en el Km. 17 de la Ctra. Grazalema – Zahara de la Sierra en el lado izquierdo de la carretera. El sendero comienza a una altitud de 1.000 m; éste discurre por la ladera norte de la Sierra del Pinar atravesando el bosque de pinsapos entre Grazalema y Benamahoma. Desde este punto comenzamos la ascensión hacia el Puerto de las Cumbres. Durante este ascenso podremos ver el pueblo de Grazalema, el nuevo pantano e incluso Ronda, coronada por la Sierra de las Nieves.
Una vez en el Puerto de las Cumbres divisamos la Sierra del Pinar, en la que destacamos el Torreón y el Pico de San Cristóbal. Nuestro camino continua por una vereda en el lado izquierdo donde abunda la aluaga, los endrinos y los arces, poco a poco empezamos a introducirnos en el pinsapar donde comienzan a verse los pinsapos dispersos o formando bosquetes, hasta llegar a formar el tupido y denso bosque de pinsapos. Nuestro recorrido continua hasta llegar al Puerto del Pinar (992 m), desde donde contemplaremos el impresionante pinsapar. Una vez en este punto iniciamos el descenso a Benamahoma bordeando las casqueras que dan cobijo al buitre leonado, este tramo lo rodea un típico bosque mediterráneo de quejigos, encinas y algarrobos. Finalizamos en el manantial de agua de Benamahoma.
-
Longitud 10.000 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 6 horas
-
Altura Inicio 1.000 m, Final 400 m
-
Permiso Sí
-
Área de Reserva
Jimena de Líbar
Camino de Huertas Nuevas

Camino de Huertas Nuevas
Este sendero parte desde la Escuela, para atravesar diverso cultivos de frutales y llegar a la Estación de Jimera. Una vez allí llegamos a la Cañada Real. Los más andarines pueden continuar la cañada aguas arriba hasta llegar a Benaojan, por el sendero naturalista del río GuadiaroPara iniciar el sendero hay que tomar la calle que se dirige al cementerio, cerca de una pista deportiva en Jimera de Líbar.
-
Longitud 2.700 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 520 m, Final 360 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Cañada del Olivar

Cañada del Olivar
Este camino sale desde el antiguo molino aceitero a la entrada de Jimera. Tras bajar unos centenares de metros por la carretera, un camino entre olivos nos lleva hasta el arroyo Chapin, admirando la frondosa vegetación de ribera, con sauco, majuelos, zarzaparrilla, juncos, olmos, chopos, fresnos y sauces. Tras curzar la vía del tren llegaremos a una granja de avestruces.
-
Longitud 1.500 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 30 minutos
-
Altura …
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Camino de la Dehesa

Camino de la Dehesa
Punto de Partida: Partimos desde la localidad de Benamahoma, justo al lado de la depuradora de aguas.Este sendero recorre la rivera del río Majaceite (localmente llamado río El Bosque) descenderemos suavemente hasta la población de El Bosque. Caminaremos por la vereda del río disfrutando de sus pequeñas cascadas, rápidos y pequeñas pozas. Es muy recomendable por su gran valor paisajístico y podremos observar especies propias de los ecosistemas de bosque de ribera.Una vez en El Bosque les recomendamos que visiten la piscifactoría y el jardín botánico El Castillejo, donde podrán admirar y conocer la gran variedad botánica de la Sierra de Grazalema.
-
Longitud 2.000 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 500 m, Final 360 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Montejaque
Llanos de Libar

Llanos de Libar
Pese a su distancia se trata de un trayecto de baja dificultad, y ligeramente descendente, que discurre entre Montejaque y Cortes de la Frontera, por los Llanos de Libar.El modelado kárstico (poljes, simas, lapiaces, dolinas) y los aprovechamientos ganaderos de la la ganaderia retinta son los principales valores ambientales.Desde el pueblo de Montejaque, buscaremos el bar «La Cabaña», desde aquí sale el carril.
-
Longitud 19.000 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 7 horas
-
Altura Inicio 650, Final 650
-
Permiso No
-
Libre Acceso
Camino Viejo de Ronda

Camino Viejo de Ronda
El sendero discurre por una red de caminos que unían Benaojan y Montejaque entre sí con la de Ronda, y la Cañada Real del Campo de Gibraltar.Atravesaremos la Sierra de los Algarrobos y disfrutaremos del marcado contraste paisajístico de la depresión de Montejaque, Benaoján, y la Sierra de Libar al oeste.El sendero se inicia a unos 350 metros de Montejaque, antes de llegar a una curva cerrada, en dirección a Benaoján por la carretera MA-506, por una pista forestal que queda a la izquierda de la marcha.
-
Longitud 9.200 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 3 horas
-
Altura Inicio 500 m, Final 700 m
-
Permiso No
-
Libre Acceso
El Hundidero

El Hundidero
Este sendero es de trazado corto perorelativamente duro, baja a la Sima del Hundidero. Impresionantes riscos calizos, la propia obra del embalse, hoy en desuso, y el Hundidero, son los puntos de interés del itinerario.Se inicia a unos 3 kilómetros de Montejaque (provincia de Málaga) en la carretera MA-505 en dirección al cruce con la CA-376.
-
Longitud 820 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 770 m, Final 660 m
-
Permiso Sí
-
Libre Acceso
Prado del Rey
Camino Alto a El Bosque

Camino Alto a El Bosque
Este sendero discurre por la cañada alta de Prado del Rey, que unía antiguamente esta población con El Bosque. Hoy día no es posible recorrerse en su totalidad, ya que el tramo correspondiente al termino de El Bosque se encuentra perdido.
Atravesaremos un bosque de encinas y finalizaremos nuestros recorrido en un punto con unas excelentes vistas a la Sierra del Pinar.
Desde la calle de Las Lomas, en la parte más alta del pueblo del Prado del Rey, parte una pista forestal, es aquí donde se incia el sendero.
-
Longitud 2.300 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 1 hora
-
Altura Inicio 470 m, Final 470 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Verdugo

Verdugo
Se encuentra a escasa distancia de Benamahoma y a los pies de la Sierra del Pinar. El recorrido empieza por una vereda con encinas, lentiscos y acebuches. Poco a poco, el relieve empieza a abrirse hasta llegar a los llanos del Berral.Justo enfrente del aparcamiento del área recreativa Los Llanos del Campo, en la carretera Benamahoma – Grazalema, tras pasar una pequeña verja.
-
Longitud 1.700 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 420, Final 600
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Ubrique
Callejón de las Mocitas

Callejón de las Mocitas
Nuestro sendero comienza a la entrada de Ubrique, frente a la Gasolinera. Este camino descendente discurre paralelo al arroyo del Los Cidrones hacia su desembocadura en el río de Ubrique, hasta llegar a las inmediaciones de la Estación Depuradora. A la vuelta la Sierra de Fátima, con su castillo se yergue a nuestra izquierda.
-
Longitud 1.500 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 45 minutos
-
Altura Inicio 440 m, Final 280 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
Villaluenga del Rosario
Villanos del Republicano

Villanos del Republicano
Este recorrido parte nada más salir de Villaluenga del Rosario en dirección a Grazalema, a la derecha, junto al Hostal Villaluenga. Hay que seguir esta cañada que es la que recorre el sendero hasta los Llanos.Al final del sendero se encuentra la Sima del Republicano, a la que deberemos acercarnos con las debidas precauciones.
-
Longitud 3.900 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 2 horas
-
Altura Inicio 860 m, Final 760 m
-
Permiso No
-
Libre Acceso
Zahara de la Sierra
La Bodega

La Bodega
Se trata de un sendero que parte desde al fuente cercana a la piscina municipal y entre olivares y excelentes panorámicas llega al lugar conocido como la Bodega, en el que hasta tiempos recientes quedaban restos de una bodega particular.El sendero se inicia en la pista forestal que parte de los aparcamientos traseros de la piscina de Zahara de la Sierra.
-
Longitud 2.000 metros
-
Dificultad Baja
-
Tiempo 2 horas
-
Altura Inicio 440 m, Final 440 m
-
Permiso No
-
Tipo de Ruta Periurbano
La Garganta Verde

La Garganta Verde
Punto de Partida: En el Km. 12 de la Ctra. que une Zahara de la Sierra con Grazalema. Partimos del Puerto de los Acebuches, desde aquí podemos observar una magnífica panorámica del cañón por el que discurre el arroyo de Bocaleones y que nos servirá de camino en el descenso, también podremos ver la cara norte de la Sierra del Pinar poblada de pinsapos. El sendero de bajada es abrupto pero perfectamente dibujado en la pared de la montaña hasta llegar a la cueva de la Ermita, de formación cárstica y plagada de estalactitas y estalagmitas. Este es el final del recorrido si no somos expertos y llevamos el material de escalada adecuado para continuar.Resaltamos la colonia de buitres leonados que viven en las paredes de esta garganta situada en la Ctra. de Grazalema – Ubrique. Mapa General de la zona.
-
Longitud 2.300 metros
-
Dificultad Media-Alta
-
Tiempo 4 horas
-
Altura Inicio 730 m, Final 500 m
-
Permiso Sí
-
Área Reservada
Llano de Ravel

Llano de Ravel
Este bello itinerario de cómodo recorrido por su escaso desnivel, se inicia en el km. 13 de la carretera Zahara de la Sierra – Grazalema. Tiene aproximadamente una longitud de 4 km.En el camino, además de hermosas vistas podemos ir observando una variada y rica representación de nuestra flora mediterranea: encinas, quejigos, madroños, lentiscos, la venenosa hierba ballestera, etc.Al final del recorrido nos encontramos con un atractivo llanote, al pie del pinsapar, surcado por el arroyo del pinar y poblado de viejos quejigos donde a su sobra podemos descansar y reponer fuerzas, además de refrescarnos con las limpias aguas que alimentan un pilón, antes de emprender el regreso por el mismo lugar.
-
Longitud 9.600 metros
-
Dificultad Media
-
Tiempo 4 horas
-
Altura Inicio 760 m, Final 760 m
-
Permiso Sí
-
Área Reservada
Contacto
Punto de Información El Bosque
- Avda. de la Diputación, s/n11670 El Bosque (Cádiz)
- Tel.: 956727029
Oficina del Parque Natural
- Avda. de la Diputación s/n 11670-El Bosque (Cádiz)
- Tel.: 956716063 – Fax: 956716339
-
pn.grazalema.cma@juntadeandalucia.es
Centro de visitantes «Cortes de la Frontera»
- Avda. Democracia s/n 29380 Cortes de la Frontera (Málaga)
- Tel.: 952154599
Punto de Información Zahara de la Sierra
- Plaza de Zahara, 3 Zahara de la Sierra (Cádiz)
- Tel.: 956123114