Fountain: WebCONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL.
Gender equality in rural areas
Women's lives in rural areas have undergone a major change in en las últimas décadas.
En la actualidad cuentan conniveles formativos nunca antes alcanzadosy cada vez másoccupy positions that were previously banned from them.
Likewise, el medio rural, receptor de importantes apoyos por parte de las diferentes administraciones ha sufridouna enorme transformaciónque ha permitido la aparición deactividades económicas alternativas a los sectores agroalimentario y pesquero, haciendo emerger actividades empresariales lideradas por emprendedoras.Al mismo tiempo quese ha ido consolidando un movimiento asociativo de mujeres que está siendo claveen los procesos de participación social.
En paralelo a estas transformaciones socioeconómicas, el concepto de género e igualdad entre mujeres y hombres fue evolucionando, reflejándose en las diferentes formas de actuar e intervenir.
De este modo, las políticas de género a lo largo de estas dos últimas décadas han ido calando también en la metodología participativa que caracteriza al modelo de desarrollo rural Leader, con medidas dirigidas, inicialmente, a las mujeres, hasta llegar a trabajar, sobre todo en este nuevo marco, con un concepto más amplio: la igualdad de género.
Algunos datos relevantes sobre la igualdad de género en el medio rural en Andalucía
- En el medio rural andaluz viven 1,85 millones de mujeres, que suponen el 49,8% de la población rural.
- En todos lostramos de edad, hay más hombres que mujeres, salvo en la cohorte de “65 años y más”.
Este dato confirmala tendencia que se viene observando desde hace unos años: lamasculinización de la población rural, que junto al envejecimiento general y, especialmente de la conocida como “generación soporte”- población entre 30 And 45 years- obstaculiza el necesario relevo generacional.
Thereforelas situaciones sociodemográficas que tienen que ver con la falta de oportunidadesque encuentran las mujeres para desarrollarse personal y profesionalmente son:
- Envejecimiento
- Masculinización
- Éxodo rural femenino
Theescasez de oportunidades laborales, lapresión social asociada a los roles tradicionales, lasobrecarga laboral… sonelementos que animan a las mujeres a emigrar hacia las áreas urbanas.
Una tendencia que las políticas públicas tienen el deber y la responsabilidad de revertir.