GDR Sierra de Cádiz.- 26 May 2020.- La Asamblea General Ordinaria del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz, reunida por videoconferencia, ha aprobado la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2019, así como el Plan de Actividades y la previsión de ingresos y gastos para esta anualidad 2020.
Igualmente, la Asamblea aprobó la modificación de la Estrategia de Desarrollo Local Sierra de Cádiz atendiendo a las indicaciones de la Dirección General de Industrias, Innovation and Agri-Food Chain. El ajuste del Plan Financiero ha sido el principal motivo de esta modificación, ya que se ha incrementado el 5,988% de la reserva de eficacia, suponiendo un incremento de casi 340.000€ repartidos entre las distintas medidas. Therefore, el presupuesto total del periodo plurianual del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 Medida 19 Desarrollo Local LEADER, para esta Comarca será de 6.005.884,50€.
La Asamblea recibió también información sobre el estado en el que se encuentran actualmente las convocatorias de 2017, con un total de 18 expedientes aprobados con una inversión de 1.330.629,80€ y una subvención de 853.073,32€. En este sentido, cabe destacar que se han mantenido un total de 53 empleos y se han creado 8 nuevos. En cuanto a la convocatoria de 2018 se encuentra actualmente en estudio ya que se prevé que se aprueben en breve expedientes de ayuda por importe de 2.240.000,00 € de las ayudas previstas en la EDL Sierra de Cádiz, LEADER en el marco de la Submedida 19.2, Andalusia's Rural Development Programme 2014-2020.
En paralelo, se ofreció información sobre la Submedida 19.3 de Cooperación por la que el GDR Sierra de Cádiz participará en el proyecto “Cooperación para la innovación social, participación y aprendizaje social” enfocado a género y juventud, como GDR Coordinador junto a los GDR´s Litoral de la Janda y Alcornocales, Campiña de Jerez y Costa Noroeste. Therefore, 3 GDR´s y 5 territorios. Así mismo, el GDR Sierra de Cádiz participará como GDR Cooperante en varios proyectos de Cooperación, como son el de Cooperación en desarrollo turístico ligado a recursos del territorio y nuevos segmentos de demanda; Cooperación en desarrollo de la innovación y emprendimiento en los sectores económicos; y Cooperación Camino de Santiago.