Desarrollo rural / Proyectos puestos en marcha / Colaboración con otros GDR

 

The Sierra de Cádiz Rural Development Group was born in 1991, in order to carry out actions that contribute to economic development in the rural environment of the municipalities of the Sierra de Cádiz.

 

En este Grupo están presentes como socios los agentes sociales territoriales de mayor vinculación con los recursos productivos y con el dinamismo social de la comarca, tales como la Diputación Provincial de Cádiz, Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador de la Denominación de OrigenAceite Sierra de Cádiz”, la Fundación Vía Verde, organizaciones empresariales de la piel, de agricultores/as y ganaderos/as, de empresarios/as turísticos, de empresas agroalimentarias, de cooperativas de trabajo asociado, entidades financieras, UGT, CC.O.O., asociación de municipios del Olivo, federación de asociaciones de vecinos, asociaciones juveniles y de mujeres.

 

Este Grupo tiene una amplia experiencia en desarrollo rural. Entre 1992 And 1995 fue uno de los 9 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía responsables de la gestión de la iniciativa comunitaria Leader I. Se denominaba CEDER Sierra de Cádiz y su ámbito de actuación estaba compuesto por los siguientes municipios: Alcalá del Valle, Alcalá de los Gazules, Algar, Algodonales, Benaocaz, Benalup-Casas Viejas, The Forest, The Gastor, Grazalema, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, King's Meadow, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahara. En 1991 en estos municipios residían 91.905 inhabitants.

 

La ejecución del Leader I fue decisiva en la comarca. Se pusieron en marcha 140 proyectos con una inversión de más de 10,3 millones de euros. The 77% de esta inversión era privada y supuso 322 empleos (entre empleos creados y mantenidos).

 

Datos básicos de ejecución Leader I en la comarca

Leader I (1992-1995) Inversión aprobada (Euros) Subvención aprobada (Euros) Nº de proyectos
Cuadro Financiero 10.301.126,54 2.315.884,67 140
Inversiones Públicas 2.323.555,08 576.450,60 12
Inversiones Privadas 7.977.571,46 1.739.434,07 128
Pública / Total (%) 23% 25% 9%
Privado / Total (%) 77% 75% 91%

 


 

 Fountain: Elaboración propia

 

Posteriormente, entre 1996 And 2000, tras el proceso de animación social y económica emprendida con el Leader I, el GDR gestiona la iniciativa Leader II. En este caso, el ámbito de actuación fue diferente al del Leader I, así como la población atendida. Se incorporaron al Grupo, además de los municipios citados anteriormente, los municipios de Arcos de la Frontera, Bornos, Espera y Villamartín. Por su lado, los municipios de Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas-Viejas, Medina Sidonia y Paterna Rivera dejaron de pertenecer a este Grupo porque pasaron a formar parte del ámbito de actuación del GDR de Los Alcornocales junto a otros municipios.

La experiencia adquirida con el Leader I supuso que se alcanzaran mejores resultados, puesto que a través de la aplicación del Leader II se pusieron en marcha 170 proyectos con una inversión próxima a los 12 millones de euros, que provocó la creación o mantenimiento de 411 empleos. La mayoría de estos proyectos eran iniciativas empresariales, muchas de ellas innovadoras, impulsadas por la población local.

 

Datos básicos de ejecución Leader II en la comarca

Leader II (1996-2000) Inversión aprobada (Euros) Subvención aprobada (Euros) Nº de proyectos
Cuadro Financiero 11.853.045,23 5.082.706,01 170
Inversiones Públicas 2.578.181,94 1.047.189,67 22
Inversiones Privadas 9.274.863,29 4.035.516,34 148
Pública / Total (%) 22% 21% 13%
Privado / Total (%) 78% 79% 87%

 


Fountain: Elaboración propia

 

En estos años, además de gestionar la iniciativa de desarrollo rural, el GDR participó en otros programas comunitarios, como el Proyecto Agua, de la Iniciativa Youthstart (para la formación y empleo de jóvenes entre 16 And 20 years); el Proyecto Tierra, de la Iniciativa Adapt (para la formación y reciclaje de trabajadores en las nuevas tecnologías); o el Proyecto Aire, de la Iniciativa Now (para la formación y empleo de la mujer rural), por citar los más relevantes.

En 2000 el Grupo se constituyó en una asociación sin fines de lucro denominada Asociación para el Fomento de Nuevas Estrategias de Carácter Socio-Económico Sostenible e Integradas de la Sierra de Cádiz (ACEDERSICA).

En 2002, ACEDERSICA es seleccionada por la Dirección General de Desarrollo Rural para que ponga en marcha los Programas de Emprendedores Rurales Andaluces (PRODER de Andalucía y LEADER PLUS). Estos programas han supuesto una inversión de casi 15 millones de euros y la puesta en marcha de 147 proyectos.

 

Datos básicos de ejecución Leader Plus

Leader Plus
Inversión aprobada (Euros) Subvención aprobada (Euros) Nº de proyectos
Cuadro Financiero 15.855.976,05 6.004.025,00 101
Inversiones Públicas 1.844.104,38 1.232.053,85 15
Inversiones Privadas 14.011.871,67 4.771.971,15 86
Pública / Total (%) 12% 21% 15%
Privado / Total (%) 88% 79% 85%

Fountain: Elaboración propia

 

Datos básicos de ejecución del Proder de Andalucía en la comarca

Proder de Andalucía
Inversión aprobada (Euros) Subvención aprobada (Euros) Nº de proyectos
Cuadro Financiero 3.579.766,50 1.899.534,00 46
Inversiones Públicas 1.020.072,85 706.437,59 12
Inversiones Privadas 2.559.693,65 1.193.096,41 34
Pública / Total (%) 28% 37% 26%
Privado / Total (%) 72% 63% 74%

Fountain: Elaboración propia

 

Like this, en estos 20 years, el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cádiz ha tenido un papel decisivo en el desarrollo de la comarca. Ha fomentado iniciativas empresariales basadas en la calidad, en la sostenibilidad y en la apuesta del medio ambiente como un activo de desarrollo.

Actualmente la entidad se denomina “Asociación Iniciativas Sostenible Sierra de Cádiz” entidad reconocida como GRUPO DE DESARROLLO RURAL SIERRA DE CADIZ, por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

 

Entre los proyectos puestos en marcha, se pueden citar los siguientes:

  • Apoyo a la Creación de la Asociación de Turismo Rural Sierra de Cádiz, como respuesta a la demanda de articular la promoción y el desarrollo sostenido de la Sierra de Cádiz en el marco del sector del Turismo Rural, estimulando las relaciones empresariales y comerciales entre los industriales, comerciantes y profesionales establecidos en el sector y ostentando la representación de todos los afectados ante autoridades, organismos y entidades oficiales bajo una sola “marca”.
  • Impulso a la constitución de la Asociación de Alojamientos Rurales de la Sierra de Cádiz (ARSICA). Esta asociación ha promovido la calidad como elemento de distinción de los productos turísticos y ha desarrollado numerosas acciones de difusión de la oferta comarcal.
  • Apoyo a los establecimientos hoteleros y a las empresas agroalimentarias para la consecución de marcas de calidad: Marca Parque Natural de Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y QCalidad del Instituto para la Calidad Turística Española.
  • Animación, Dinamización y seguimiento para promover el conocimiento y obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible, para el Parque Natural Sierra de Grazalema. Dicha distinción acredita que en el desarrollo turístico del Parque se van a aplicar los principios del turismo sostenible, a través de la realización de una serie de acciones que asumen los/as agentes implicados, los/as empresarios/as turísticos y la entidad gestora del Parque.
  • Actualmente, estamos elaborando la documentación del sistema de Calidad Turística Española aplicado a Espacios Naturales Protegidos en relación al Equipamiento de Uso Público del Parque Natural “Sierra de Grazalema”.
  • Creación y consolidación de la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz que aglutina a 26 Asociaciones de Mujeres de la Comarca. Esta asociación se ha convertido en la institución que representa a las mujeres rurales de la comarca ante las distintas entidades que gestionan el desarrollo de la Sierra de Cádiz.
  • Apoyo a la creación de la Asociación de Calidad de los Productos Agroalimentarios de la Sierra de Cádiz, cuyo objetivo es la diferenciación en el mercado de la producción local.
  • Proyectos GDR Sierra de Cádiz

  • Apoyo a la creación de las Denominaciones de Origen de los quesos de cabra y oveja de la Sierra de Cádiz, cuyo objetivo principal es la protección de los quesos de cabra y oveja que tradicionalmente se han elaborado en la zona así como la valorización de las razas protegidas caprina payoya y ovina merina de Grazalema.
  • Apuesta por la Denominación de Origen “Aceite de la Sierra de Cádiz”. Esta entidad vela por la calidad del aceite producido en la comarca. En la actualidad, aglutina a 10 empresas y a más de 4.500 socios productores.

 

Por otra parte, este GDR ha colaborado con otros GDR en la realización de acciones conjuntas y de intercambio de experiencias, entre las que se pueden citar los siguientes:

  • Dentro del proyecto de Cooperación “El Patrimonio de tu Territorio”, cuya finalidad es la difusión y valorización de los recursos naturales y culturales de los territorios participantes, se han llevado a cabo acciones de fomento de marcas de calidad en empresas turísticas (Q de calidad, ISO, Marca Parque Natural de Andalucía, etc.) y se han producido series de dibujos animados sobre patrimonio natural y cultural, así como videos sobre patrimonio etnográfico y oficios perdidos.
  • Dentro de las acciones conjuntas de cooperación, el Grupo ha participado en los siguientes proyectos: “Revuela”, destinado a poner en valor la actividad de vuelo libre en Andalucía; “Innogan”, cuyo objetivo es promover entre el sector ganadero de Andalucía una cultura de innovación en la gestión de sus explotaciones; “Mercado Rural”, que busca valorizar los productos agroalimentarios de los territorios rurales, mediante el desarrollo y puesta en marcha de mercados locales; “Geodiversidad”, destinado a poner en marcha una estrategia común para la valorización, protección y aprovechamiento del Patrimonio Geológico; “Observatorio virtual de género en el ámbito rural”, que busca hacer visible las diferencias de género y las barreras que las propician, así como el desarrollo de acciones que posibiliten una igualdad de oportunidades real y efectiva en las zonas rurales; “Desarrollo del Turismo Ornitológico en Espacios Naturales Protegidos”, que pretende crear productos turísticos destinados al turismo ornitológico a nivel internacional; “El Patrimonio Troglodítico”, que intenta poner en valor este tipo de patrimonio; “Patrimonio Quesero Andaluz”, que busca la valorización de los quesos artesanos de Andalucía; y “El Saber Popular en la Sierra de Cádiz. Universidad Rural Paulo Freire”, cuyos objetivos son la recuperación y transmisión de los saberes de nuestros pobladores para conseguir un desarrollo sostenible en la comarca.

Tras lo expuesto, se puede afirmar que el Grupo ha contribuido a la dinamización social y económica de la comarca con una orientación de desarrollo local basada en la valorización de los recursos endógenos.